S3COM | Blog | Aplicaciones más comunes en el uso de Drones en 2024

Aplicaciones más comunes en el uso de Drones en 2024

Aplicaciones con Drones
27 de febrero de 2025
Msc. Alejandro Heredia Coronado
Aplicaciones más comunes en el uso de Drones en 2024

    El desarrollo de los drones avanza a un ritmo vertiginoso, con tendencias recientes que evidencian un creciente abanico de aplicaciones y una integración cada vez más profunda en diversos campos del conocimiento.

 

1. Aplicaciones más comunes de los Drones en el año 2024:

 

    Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como UAV o RPA, han tenido un crecimiento importante en su uso durante los últimos años. A continuación, se presentan las aplicaciones en que esta tecnología fue utilizada con más frecuencia en el año 2024:

 

    1.1. Monitoreo y Mapeo: En diversas disciplinas, como la arqueología, la agricultura, el manejo de desastres y el estudio de la vida silvestre, la tecnología RPA se ha consolidado. Desde estos campos, los drones se utilizan para generar mapas, modelos 3D y ortomosaicos, así como para el monitoreo de cambios o condiciones específicas en zonas de interés. Esto permite obtener grandes volúmenes de información espacial, fundamentales para la planificación, seguimiento y toma de decisiones.

 

    1.2. Inspección: La inspección es, en general, un nicho de alto crecimiento dentro de las aplicaciones con RPA. La creciente disponibilidad de sensores avanzados que facilitan la inspección remota de líneas eléctricas, estructuras y sitios arqueológicos resalta la capacidad de los drones para acceder a lugares de difícil alcance. Esta capacidad no solo representa una ventaja significativa en términos de reducción de riesgos operativos, sino también en el ahorro de recursos.

 

    1.3. Investigación Científica: La obtención de grandes volúmenes de datos de calidad es una de las principales preocupaciones de los investigadores, y los drones se han consolidado como herramientas valiosas para esta actividad. Diversas áreas, como la biología, la física (mediciones magnéticas), el estudio de la vegetación y el análisis de suelos, entre otros, están adoptando esta tecnología para avanzar en sus investigaciones.  

 

    1.4. Seguridad y Vigilancia: Se exploran aplicaciones de los drones en el monitoreo y la vigilancia en diferentes contextos, incluyendo la detección de drones maliciosos y la gestión de emergencias.

 

    1.5. Desarrollo y Optimización de Algoritmos: Hay un interés común en el desarrollo y la mejora de algoritmos para el control, la navegación y la planificación de rutas de los UAVs. Se utilizan técnicas metaheurísticas, algoritmos de aprendizaje automático, y se trabaja en la optimización de trayectorias y tiempo de vuelo. Además, se investiga sobre la mejora de los algoritmos para la toma de decisiones colaborativas en enjambres de UAVs.

 

2. Importancia de la Precisión y la Fiabilidad en los drones

 

    Varios artículos subrayan la importancia de obtener datos precisos y fiables con drones, especialmente en aplicaciones de mapeo y modelado 3D, en la generación de ortomosaicos y la inspección. La precisión de estos datos depende de múltiples factores, incluyendo la calidad de los sensores embarcados, la calibración adecuada de los equipos y los métodos de procesamiento aplicados. Sensores como LIDAR, cámaras multiespectrales y térmicas permiten capturar información detallada del entorno, pero su efectividad está sujeta a la correcta integración con sistemas de posicionamiento global (GNSS) y unidades de medición inercial (IMU).

 

    Además, la fiabilidad de los drones no solo se mide en términos de precisión geométrica, sino también en la estabilidad de vuelo, la capacidad de operar en condiciones adversas y la replicabilidad de los resultados obtenidos en misiones repetitivas. En este sentido, la implementación de técnicas avanzadas de procesamiento de datos, como la fotogrametría basada en inteligencia artificial y la fusión de datos multisensor, ha mejorado significativamente la exactitud de los modelos generados. A medida que los drones continúan evolucionando, la reducción del error en la georreferenciación y la optimización de algoritmos de corrección se vuelven esenciales para aplicaciones críticas como la cartografía de alta precisión, la teledetección agrícola y la inspección de infraestructuras en tiempo real, facilitando así una toma de decisiones más eficiente basada en datos de alta calidad.

 

3. Retos y Limitaciones

 

    En esta revisión se hace mención a los retos asociados con el uso de drones, los cuales incluyen:

 

    (a) Entornos Complejos: Operar en entornos dinámicos, con obstáculos y en condiciones climáticas adversas.

    (b) Limitaciones Técnicas: Problemas con la duración de la batería, la capacidad de carga, los retrasos de comunicación y la precisión de la navegación en tiempo real.

    (c) Seguridad: Preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos, las colisiones, la ciberseguridad, y los riesgos asociados con la operación en zonas urbanas.

    (d) Regulaciones: La necesidad de marcos regulatorios claros y la certificación para operaciones seguras.

 

4. Principales áreas de desarrollo en el año 2024

 

    4.1. El Enfoque en el Trabajo en Equipo y la Colaboración: La coordinación y colaboración entre drones es un aspecto fundamental, especialmente en el contexto de enjambres, donde la comunicación eficiente y la gestión optimizada de datos son esenciales para el éxito de las misiones.

 

    4.2. La necesidad de evaluar las ventajas y desventajas: En la investigación hay puntos de interés que subrayan la importancia de comparar diferentes enfoques y métodos para seleccionar la mejor herramienta o estrategia para aplicaciones específicas.

 

    4.3. Integración de Múltiples Tecnologías: Hay una tendencia a integrar drones con otras tecnologías como el LiDAR, la realidad mixta, y sistemas de navegación avanzados (GPS, GNSS).

 

  4.4. Perspectiva de la Movilidad Aérea Avanzada: Algunos artículos introducen el concepto de Movilidad Aérea Avanzada, discutiendo el potencial de los drones para la movilidad en áreas urbanas y la necesidad de un enfoque multidisciplinario y regulaciones adecuadas.

 

Conclusión 

 

    Aunque hemos realizado una revisión académica sucinta sobre los avances significativos en la optimización de la tecnología para el desarrollo de drones, incluyendo mejoras en autonomía y fiabilidad, es fundamental destacar que, en el último año, se ha logrado una mayor precisión en estos dispositivos. Esto ha permitido su aplicación en el desarrollo de enjambres e integración con diversos sensores para la medición remota. Esta tendencia continuará en el futuro, profundizando la fiabilidad de estas tecnologías y reduciendo las barreras de entrada para su adopción en diferentes sectores.

Compartir